12 de mayo de 2010

Análisis de la Balanza de Pagos de España.


Cuando observo la balanza de pagos española no puede dejar de sorprenderme que tiene la misma estructura que en 1571, cuando la España de Felipe II presentó su primera suspensión de pagos, lo que entones se conocía como bancarrota. Una balanza de pagos en la que en nuestras exportaciones eran productos de bajo valor añadido e importábamos productos de alto coste. Exportábamos lana merina a Flandes que volvía en forma de paños y cuyo déficit comercial se financiaba con el oro de América. Y es que hay cosas que  parecen no cambiar en nuestra economía. El problema se daba cuando la flota de Indias no llegaba a tiempo o el gasto público se desbordaba, el déficit se hacía inasumible e Incluso la banca internacional de la época, - que la había - retiraba su crédito. 
El pasado 30 de abril, el Banco de España publicó los datos de la Balanza de Pagos. correspondientes al periodo 2009 - 2010.  La balanza de pagos recoge las transacciones económicas de un país con el resto del mundo. Es un estado de los flujos de fondos, no un balance de las actividades económicas de España. En cambio sí que nos proporciona información relevante acerca de la competitividad española y de las fuentes de financiación de nuestra economía.
Tenga en cuenta que la balanza de pago mide por un lado la actividad de la economía real, relacionada con el intercambio de bienes y servicios con otros países a cambio de euros o divisas. Este componente los recoge la balanza por cuenta corriente.
Son ejemplos de las operaciones que se recogen en la balanza por cuenta corriente, las exportaciones de cítricos o azulejos, la importaciones de equipamiento sanitario o los flujos de efectivo que los turistas dejan en España, así como las que los españoles dejamos cuando viajamos fuera de nuestras fronteras (balanza comercial) También las remesas que los inmigrantes envían a sus países de origen o que los empleados de filiales españolas en el extranjero envían a España. 

La balanza por cuenta de capital recoge las transferencias de fondos sin contrapartida, destinadas a la financiación de bienes de capital, principalmente infraestructuras.  Ejemplo son los recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Económico Regional (FEDER) percibidos por un municipio o una comunidad autónoma.
Balanza por cuenta corriente.
    1. Balanza comercial.
    2. Balanza de rentas.
    3. Balanza de transferencia.
Balanza por cuenta de capital.
    Balanza por cuenta financiera.
      1. Inversión directa.
      2. Inversión de cartera.
      3. Otras inversiones.
      4. Variaciones de reservas.
    La cuenta Financiera es reflejo del funcionamiento de la economía financiera en el país. Aquí estamos hablando de entradas y salidas de capital por inversiones destinadas a tomar el control de una empresa (inversión directa), de aquellas inversiones minoritarias (inversión de cartera) , especulativas (otras inversiones), así como la variación de reservas de oro y divisas del Banco de España.
    Son ejemplos de lo anterior, de la compra de un parque fotovoltaico en España por parte de un fondo extranjero, la adquisición de un banco en Gran Bretaña por parte de una entidad española y la simple comprar de acciones de Telefónica por parte de un jubilado norteamericano en Florida.


    Del cuadro superior se desprende cómo el problema de sostenibilidad de la balanza de pagos se traduce en la capacidad de nuestra economía para obtener financiación del exterior  a través de la entrada de capitales. La balanza de bienes viene reduciendo su déficit por la menor demanda de productos extranjeros, tanto en bienes de inversión como de consumo. La buena noticia proviene del no deterioro de nuestra balanza de servicios (turismo principalmente) . Todo ello contribuye a un menor déficit por cuenta corriente en el periodo 2006 - 2009. 

    La preocupación surge cuando observamos la balanza financiera. Las rentas del exterior no acuden a España. El capital acude a donde las posibilidades de rentabilidad son mayores. El atractivo del país. En otras palabras, el oro de América no llega. Si esta situación no se corrige, ¿cómo va a financiar la economía española la futura inversión en bienes de equipo que debe darse cuando el ciclo económico se recupere?.

    Tenemos el riesgo de que la falta de flujo de capitales extranjeros hacia España se convierta en estructural. Esta situación se produce en aquellos países donde la productividad del capital es menor, dada  su inferior capacidad instalada de tecnologías productivas, menores niveles de educación y por tanto de productividad del capital humano en  servicios de valor añadido y en los que se produce una falta de seguridad jurídica. He aquí los aspectos estructurales en los que deben descansar las reformas de nuestra economía. 
    Ahora vamos a ver cómo están influyendo en Balanza de Pagos algunos aspectos macroeconómicos.
    • La apreciación del dólar frente al euro. Debe suponer un alivio para nuestra balanza comercial. Nuestros productos resultan más atractivos, en términos de precio, para nuestros clientes extranjeros.
    • La evolución del PIB. Su recuperación permite una mayor renta para empresas y familias, incrementando las importaciones y por tanto presionará negativamente la balanza por cuenta corriente.
    • La inflación. Si aumenta la inflación también aumentará el déficit de nuestra balanza por cuenta corriente, ya que un aumento de nuestros precios interiores harán más atractivos los productos del exterior, lo que provocará que prefiramos adquirir bienes y servicios de nuestros proveedores foráneos.
    En definitiva, nuestra balanza reafirma aquel adagio que señala, ante la pregunta de ¿qué tiene más miedo que un millón de euros?, la respuesta son dos millones de euros... El análisis de la balanza española nos enfrenta a las peores pesadillas de nuestra economía: exportamos poco y solo el turismo salva la cara de la balanza por cuenta corriente. Ahora bien, el problema está en la balanza financiera. Mientras el descrédito en nuestra economía aumente, el tiempo corre en contra de España.


    27 de abril de 2010

    Una solución para el Déficit Público: La Inflación...



    En el siglo XVI el Padre Francisco de Vitoria justificaba el magnicidio cuando el gobernante hacía perder valor a la moneda, ya que ello suponía robar a los pobres en su bolsillo. Esta enseñanza del precursor de la Escuela de Salamanca nos recuerda cómo la inflación afecta sobre todo a aquellas capas sociales más desfavorecidas, en concreto a quienes que no pueden referenciar sus rentas a la inflación (alquileres) o carecen de la cobertura de determinadas cláusulas de salvaguarda en los salarios que perciben.
    La actual situación de Grecia y lo que pueda ocurrir con otros países, supone una grave amenaza fruto del déficit público y puede generar tentaciones inflacionistas que traten de aligerar los desequilibrios presupuestarios.  Una situación que se produce cuando el Estado gasta más de lo que ingresa. Veamos cómo en Europa se produce una gran incoherencia: Los miembros de la zona euro han cedido su soberanía en materia de política monetaria a la Unión Europea, siendo el Banco Central Europeo su ejecutor. Sin embargo la política fiscal es responsabilidad de cada uno de los países miembros. Cuando parecía que la situación monetaria se estabilizaba y el BCE comienza a retirar sus ayudas extraordinarias nos encontramos con un problema fiscal de primer orden y que solo puede ser solucionado mediante la voluntad política de los distintos gobiernos, que por ahora no parece que quieran asumir su coste electoral.
    ¿Son independientes la política monetaria y la fiscal? En absoluto. Tres son las vía de obtención de dinero por parte de los estados.
      1. Los tributos.
      2. La emisión de deuda publica.
      3. La impresión de billetes o señoreaje.
    Qué dolorosa la primera. La voluntad de los gobiernos choca con la medida económica más antipopular. El incumplimiento de la promesa "No more taxes", le costó la reelección a George Bush padre. Es más, la recaudación solo aumenta en el corto plazo, en el largo desincentivan la actividad y disminuyen capatción de fondos.
    La deuda pública tiene el efecto perverso de expulsar el crédito al sector privado, ya que los recursos escasos de la economía fluyen hacia la mayor calidad crediticia de la administración pública. Terrible, en una situación como la presente donde se reclama a las entidades financieras que abran el grifo.
    Cuando se imprime dinero, aumenta la masa monetario y la inflación sube rápidamente y el dinero líquido pierde valor. Actúa así como un impuesto sobre el efectivo.
    Ésta será la gran  tentación, la solución fácil a corto plazo para los gobiernos occidentales de uno y otro lado del Atlántico para aligerar el peso del déficit público. Y tengan cuidado porque un reciente artículo en The Ecomomist se hace eco de una posible Inflation Solution avalada por el FMI (!¡). 

    Esperemos que la responsabilidad sea la que impere y que el escenario no se desarrolle del siguiente modo: Los países de la zona euro acuden en ayuda de Grecia mediante la emisión de más deuda que facilite los recursos que Atenas necesita. Los griegos son incapaces políticamente de contener el gasto público y sin embargo no se les expulsa del euro ya que impera la política de integración frente a la ortodoxia económica y además otros países tampoco son capaces de tomar las necesarias medidas de ajuste de gasto público. Los mercados internacionales tienen la respuesta que se imaginan. La Unión Europea debe ser salvada y se relaja el mandato político sobre el BCE en su papel garante de la estabilidad de precios. Pobreza futura asegurada.

    Menos mal que para despertar de la pesadilla nos queda Alemania...donde se dice que no todos sus 82 millones de habitantes creen en Dios, pero donde todos creen en el Bundesbank.
    ¿Cómo proteger su patrimonio frente a la inflación?
    • No adquiera deuda pública remunerada a tipo de interés fijo. La inflación hará que si el tipo nominal que tenía su título era del 4% y la inflación se eleva al 5%, su rentabilidad real será negativa. Su país se lo agradecerá, su bolsillo no.
    • Invierta en Oro, es un activo que preserva el valor en el tiempo. No es dinero fiduciario (que depende del crédito y confianza que merezca) como el que podemos llevar en el bolsillo, sino que su valor es intrínseco.
    • La Bolsa de Valores recoge en el beneficio de las empresas los ingresos y gastos de las empresas. Históricamente es una salvaguarda del patrimonio en etapas de crecimiento sostenido de los niveles de precios.
    Esperemos por tanto, que en el anecdotario de la historia económica de Europa solo se recoja como pasaje intrascendente la frase que aquél presidente de gobierno le dijo a su ministro de economía: "Pedro, no me digas que no hay dinero para hacer política..."
    ¿Y qué fue de Francisco de Vitoria? La inquisición lo encausó. Su denuncia era incómoda para el gobierno de la época. Hay cosas que cambian poco a lo largo de los siglos. 

    18 de abril de 2010

    Napoleón Management.


    El 12 de julio de 1809 el general Auguste Marmont subía apresuradamente las escaleras del Hofburg de Viena. El emperador le había hecho llamar el día anterior. El motivo, - pensó el general - debía tener relación con la persecución  al ejercito austriaco, al que el emperador acababa de derrotar en Wagram y que le había permitido tomar su capital. Cuando al fin llegó ante Napoleón, éste le pregunto a bocajarro: “Marmont, ¿tiene usted suerte?”. Aunque sorprendido no dudó en afirmar que sí. Antes de que abandonase la estancia Napoleón Bonaparte le habría nombrado Mariscal del Imperio.

    La anécdota, apócrifa quizás, nos muestra como el genial corso se había adelantando en 200 años a Alex Rovira, autor del bestseller mundial, La Buena Suerte. Napoleón exigía a sus directivos una cualidad que poco tiene que ver con la aleatoriedad. Exigía fortaleza de ánimo, capacidad para visualizar los objetivos fijados y una implacable resistencia a la frustración. En el mundo de la empresa estos son atributos que les aseguro son fundamentales. En un entorno competitivo, instalarse en un círculo virtuoso multiplica nuestro desempeño. Instalarse en la depresión es lo más fácil en una situación de crisis como la actual, la complacencia es tan cómoda como inútil para superar las dificultades. Napoleón acostumbraba a poner sus tropas en situaciones comprometidas, forzaba la máquina sobre su equipo. Es la mejor forma de maximizar su rendimiento. Tras la victoria de Austerlitz un sargento de la Garde dijo "El Emperador nos ha mostrado una nueva arma: nuestras piernas"


    Otra de las enseñanzas fundamentales de Napoleón es aquella  donde al reflexionar acerca de la naturaleza de la guerra nos dice que "...solo es una cuestión de tiempo y espacio, pero si me preguntan cuál de la dos es más importante les diré que el tiempo ya que éste no puede recuperarse". Evidentemente la peor gestión es la que se deja para mañana pudiendo realizarla hoy. La utilización eficiente del tiempo implica autodisciplina y planificación. ¿Cuantas veces no hemos tomado la iniciativa de ser los primeros en golpear y nuestra competencia ha actuado antes?. A partir de ese momento nuestra gestión pasa a ser reactiva, vamos a remolque. Nuestro espacio en el sentido de Napoleón es nuestro producto, nuestro servicio que quizás sea objetivamente inferior al de la competencia, pero con el que en muchas ocasiones nuestra agresiva iniciativa permite llevarnos el negocio ¿les suena?.


    Por último quédense con esta reflexión de Bonaparte: "La relación de la moral con la aptitud física es de tres a uno" ¿Está en un sector maduro? Pues sepa que la ventaja competitiva de su producto, será difícilmente sostenible en el tiempo. Su competencia puede copiar sus productos o servicios con cierta rapidez. En los sectores maduros el bajo crecimiento de la demanda recrudece la competencia. Ésta es la aptitud física a la que se refiere Napoleón. En cambio si su ventaja competitiva es la capacidad de gestión, es el valor moral, si es un intangible que no puede ser replicado y ahí es donde usted pondrá en valor su empresa. No hay países o empresas ricos , las hay bien o mal gestionadas. La moral implica crear un equipo implicado,  tratarlo con cariño y a la vez con dureza, diríjalo desde el frente ya que solo así le seguirán, haga que compitan creativamente entre sí y sobre todo no soporte a los tóxicos. Degradan su organización. Él tampoco lo hacía.

    Si quieren ahondar en el personaje les recomiendo un par de libros, pero que deben prometer leer con la óptica del gestor y no del aficionado a la historia.
    ¿Y sabe porqué cayo Napoleón?. Porque olvidó sus propias enseñanzas. La pereza mental, la falta de autocrítica y la aplicación de conceptos que funcionaron en el pasado pero que no adoptó a su nuevo entorno competitivo. Sus últimas batallas se planificaron desde la prepotencia, sus ataques eran frontales y el desperdicio de sus recursos humanos, inasumible. Cuando Wellington le derrotó finalmente en Waterloo, dijo de la actuación del Emperador en la batalla "Es un manporrero". El inglés, en inferioridad numérica y material le derrotó aplicando las tácticas descritas hace 2.500 años por Sun Tzu, en su Arte de la Guerra, el libro favorito de Emilio Botín...Aunque de esto ya les hablaré en un nuevo post.

    8 de abril de 2010

    10 valores para los próximos 10 años.


    ¿Quiere invertir en Bolsa? No, no responda aún. Antes de tomar una decisión, deberá tener en cuenta una serie de condiciones:
    • Es un dinero que usted no necesita a corto plazo (les podría contar algún caso que...)
    • Debe tener estómago suficiente para ver como su inversión pierde hasta el 50% de su valor.
    • España no es el ombligo del mundo. No ponga límite a sus oportunidades de negocio. Las empresas que mejor están soportando la crisis son las que tienen una vocación internacional.
    • Los gestores de fondos actúan en masa. En ocasiones le resultará frustrante ver como un excelente título  es penalizado por el hecho de estar integrado en un sector, en un momento de mercado adverso para el mismo.
    • El trading es para profesionales. Lo suyo es la llamada gestión pasiva. No se preocupe diversos estudios indican que estadísticamente, usted tendrá más éxito que ellos. 
    Si a pesar de lo señalado anteriormente su respuesta es afirmativa, enhorabuena. La inversión en acciones representa, históricamente la alternativa más rentable de inversión en el largo plazo.


    Les contaré algo que ocurrió con mi cartera en 2009. Por mis circunstancias profesionales, tengo una gran devoción (objetiva y subjetiva) por un título como Banco Santander. Fruto de la crisis financiera internacional, los valores bancarios se han visto gravemente penalizados en su conjunto. Santander cotizaba a finales de 2008. En marzo de 2009 marcó un mínimo intradía de 3,86 € por acción. El pánico estaba en el ambiente. ¿Qué debía hacer? ¿Vender un valor que representaba al banco occidental con mayores beneficios? ¿Deshacerme de un título que cotizaba a un 80% del valor de sus libros y con un PER de 8 veces?

    Compré y además, me apalanqué. Aquella cotización no tenía sentido para un inversor a largo plazo. Es más, representaba una excelente oportunidad de compra. Hoy cotiza un 200% por encima de aquellos mínimos. El tiempo corre del lado del inversor a largo.


    En la decisión de donde invertir, hemos de considerar que el capital es global. La asignación de activos no tiene más fronteras que la de aquellos países que permitan el desarrollo de las ventajas competitivas de las empresas en un marco de libertad y seguridad jurídica.


    Con esos parámetros, vamos allá:
    1.  Banco Santander.  Solidez en la gestión, agresividad comercial y fortaleza de balance.  Les recomiendo el artículo de Time que lo define como "El banco más aburrido del mundo". Quizá este sea su secreto.
    2. E.on. Un viejo conocido del sistema energético español. Tiene una importante cuota de mercado en el centro de Europa y una buena diversificación de sus fuentes de generación. Si había que escoger una empresa energética esta es la elección.
    3. Apple. El fabricante de hardware y software es un claro ejemplo de integración en el mundo de internet. Sus números: espectaculares.
    4. Google. El buscador cuenta con una indiscutible posición de liderazgo ¿de donde vienen sus ingresos? pinche en el link, verá que el tráfico en la red y sus ventas van de la mano.
    5. Bayer. No puede faltar una farmacéutica en su cartera, que combina su actividad con las semillas agrícolas y la aparatología para el sector salud. Es la empresa más relacionada con la llamada economía sostenible que hemos incorporado a la cartera.
    6. Río Tinto. Líder mundial en minería. Lo tienen claro, China es su mercado hasta han fichado a Henry Kissinger como door opener en ese mercado.
    7. Merck Una farmacéutica pura en este caso. El sector salud hay que sobreponderarlo para los próximos años. a evolución demográfica occidental y mundial harán que no nos equivoquemos.
    8. Johnson & Johnson. Productos de consumo para la salud y el hogar. La ventaja competitiva sostenida de sus marcas y sus fundamental nos llevan a incluirlo en esta cartera.
    9. Telefónica. Solo mediante la rentabilidad por dividendo esperada para los próximos 2 años nos acercamos a los dos dígitos. Ojo con este valor si saben reinventarse en el negocio de las telecomunicaciones serán líderes mundiales sino, dinosaurios.
    10. Exxon Mobile. Por último una petrolera global. El incremento del consumo y la escasez le darán valor, pero tienen clara su posición energética ¿sabe quien controla las patentes relacionadas con las energías renovables?
    Los valores se han seleccionado con una serie de criterios: Excelencia en la gestión. Magníficos fundamentos económicos. recurrencia en los resultados y dividendos. Los sectores no están necesariamente correlacionados y la diversificación geográfica también nos ayudará a limitar su riesgo.  No se agobie. Esta es Mi Cartera, no necesariamente la suya. Es la que le propongo. Si usted es más conservador pondere más, activos como E.On o Santander, si es más agresivo Google o Apple. Evidentemente surgirán oportunidades de inversión, podremos especular con determinados valores, como señalábamos para Hermès en mi anterior post. Esta cartera es la base de un pastel al que se le añadirán nata y guindas. Se trata de una cartera de crecimiento.  Son valores caracterizados por alta liquidez, capitalización y visibilidad; todo lo que necesitamos para que el mercado traduzca en términos de valoración las bondades de estas empresas.

    ¿Se anima? Nos esperan 10 años maravillosos.

    28 de marzo de 2010

    HERMÈS



    Tengo un vicio. Lo confieso. Las corbatas de Hermès. Me resulta difícil explicar porqué. Quizás por su caída, por esos nudos en absoluto ostentosos o por el hecho de llevar un objeto bello y a la vez completamente discreto. Sus diseños son intemporales, de hecho una de mis corbatas me la regaló un alumno hace ocho años y perfectamente podría pertenecer a la colección de esta temporada. Cuando he viajado a París siempre he buscado la oportunidad para acercarme por el 24 de Faubourg Saint-Honorè, estimular los sentidos y disfrutar con el saber hacer de sus profesionales. Estuve por última vez la pasada semana y El Economista Camuflado que hay en mí, actuó. Sentí la necesidad de objetivar aquella situación. ¿Tendría sentido, si tanto me gustaban los productos de la empresa, invertir en ella?.
    En este sentido les recomiendo un curioso artículo publicado por The Wall Street Journal esta semana, The Turkey Principle, donde se nos habla de los peligros de la pregunta que acabo de hacerme. Vamos allá:
    Hermès International SCA es una compañía con sede en Francia, que cotiza en la Bolsa de París; especializada en el diseño, la fabricación y distribución de bienes de consumo de lujo. La empresa ofrece varios tipos de productos, incluyendo marroquinería, seda, textiles y menaje para el hogar, perfumes, ropa y accesorios. Hermès tiene presencia en Europa, la región Asia - Pacífico, Japón y América, a través de una red de 300 tiendas, operadas por sus filiales locales.
    Se la integra dentro de lo que se conoce como el sector del lujo, cuyo principal exponente es LVMH (Louis Vuitton Möet Hennessy), seguida por otros conglomerados multimarca como PPR (Pinault Printemps Redout). El sector ha tenido un importante crecimiento desde, la caida del bloque del Este,  la incorporación de China como mercado, el desarrollo de los mercados del sudeste asiático, en definitiva de las economías emergentes y de una pujante clase media que busca el reconocimiento de su éxito.
    En esta industria son fundamentales los valores intangibles del producto, mas allá de la excelencia de sus materiales. La capacidad de las empresas que actúan en este sector de crear un estilo personal e identificable y el talento para renovarlo y actualizarlo son variables críticas que constituyen la esencia del éxito. Aquí se encuentra, sin embargo la principal debilidad. Estamos en un sector obligado a adaptarse constantemente. La fortaleza de la marca será una poderosa barrera que permita defender su posición competitiva: Este sector se caracteriza por unos elevados márgenes comerciales, acompañados de unos altos costes de estructura  en relación con el sector de la distribución retail (Inditex, H&M).


     El pasado 25 de marzo Hermès publicó los resultados del ejercicio 2009. Las ventas crecieron un 4,2% en el año, lo que en términos de resultado operativo solo ha supuesto un incremento del 3,1% y que finalmente ha dado lugar a una disminución del beneficio del grupo en un 0,45%. 
    Mientras, el sector del lujo a nivel mundial en 2009 redujo sus ventas un 8%, LVMH disminuyó su facturación un 4% y sus resultados operativos cayeron un 8%. Su ROI ha sido de un 8%. Sin embargo hay algo que me ha gustado mucho de ésta: su ROI (rentabilidad sobre la inversión) está obteniendo unos niveles recurrentes entorno al 18%, a pesar de que la empresa está incrementando su activo en términos de dos dígitos interanualmente. ¿Qué está ocurriendo? Hermès está siendo capaz de rentabilizar sus nuevas inversiones. No, no estamos hablando de problemas relaciones con elevados niveles de endeudamiento o de liquidez a corto plazo (a pesar de un nivel de existencias superior al deseable), que por otra parte es excelente. Estamos hablando de que su ROI  está respondiendo de forma adecuada. Cuando una empresa es capaz de cumplir con el mandato de sus accionistas de obtener una rentabilidad en su inversión que no solo supere el coste de la financiación ajena, sino también de satisfacer el coste de oportunidad, crea valor.
    ¿Qué pensarían mis maestros?
    • Warren Buffet comprendería este negocio, una de las claves que él tiene para acometer una inversión. Warren consideraría que su ventaja competitiva es sostenible, fruto del valor de la marca. Sus márgenes le encantarían.
    • A Joel SternGeorge Bennet no les importaría que el PER (Price / Earnings Ratio o número de veces que el beneficio neto se contienen en la cotización, o visto de otro modo el número de años que tardaría en recuperar una inversión solo a través de la participación en el beneficio) de la compañía sea de casi 39. A ellos no les importaría, considerarían que el mercado está premiando sus expectativas de generación de recursos.
    UBS, recomienda su venta. No puedo compartir esa recomendación. Dentro del sector del lujo existen existen  empresas  como LVMH, con un PER de 23 o Dior con 20, más baratas en este sentido, pero con unos ROI muy inferiores. Son los aspectos cualitativos los que nos ayudarán resolver esta cuestión. El sector del lujo se ha beneficiado durante los diez últimos años del crecimiento económico de los niveles de compra de las clases medias. Si esto es así, tienen razón los expertos en marketing que señalan a este tipo de compra como aspiracional. En cambio el concepto de lujo de Hermès es el de exclusividad. El perfil cliente de Hermès no es aquél, que busca el reconocimiento frente a otros. Se regala a sí mismo, es difícil reconocer a primera vista.  Desgraciadamente las diferencias sociales se van a ver ahondadas como consecuencia de la crísis económica que vivimos, y los clientes aspiracionales (más identificados con los productos de una empresa como LVMH) se verán más afectados. Los clientes exclusivos serán en este sentido menos afectados por la crísis ya que Hermès presenta una elasticidad renta inferior, por lo que la recurrencia de sus resultados (y ya lo estamos comprobando), será mayor.
    Por lo tanto Hermès, espero seguir siendo tu fiel cliente y me tendrás como accionista en cuanto la bolsa corrija (que lo hará).  Haces tan buenas corbatas como gestionas tus activos, por el momento...

    22 de marzo de 2010

    "Todo va a cambiar"

    Conocí a Enrique Dans, autor del libro cuyo título reseña este post, en el desaparecido programa de Libertad Digital TV, "Conectados". Un espacio televiso gamberro, donde sus conductores abordaban de un modo muy fresco todo lo relacionado con la web y la tecnologia. De repente apareció en mi pantalla un tipo al que se realizaba una entrevista en la que a los presentadores solo les faltaba un reclinatorio  ¿qué estaba pasando en uno de mis programas preferidos? ¿quién era el tal Dans?. Un tipo serio, profesor del Instituto de Empresa y que hablaba de la web con un lenguaje que entiendo perfectamente: el de la economía, pero expresado como nunca lo haría un académico, sino un profesional.
    Desde entonces lo he leído esporádicamente en su blog, pero desde que he devorado su libro, le sigo en Twitter y lo que es más importante, me ha encantado, recomiendo encarecidamente su lectura y quiero compartir mi experiencia.
    El libro (nos) gustará a los liberales, ya que señala a la red como nuevo espacio de desarrollo de la libertad individual, obtenida por un concepto clave: bidireccionalidad. La red implica un cambio en la comunicación con los consumidores. Si la televisión no admite réplica, internet permite un feedback prácticamente inmediato, con todo lo que ello implica en cuanto a los esfuerzos que la relación con los clientes implica para las empresas. No se pierdan el pasaje relativo al Dell Hell; a alguno se nos pusieron los pelos de punta. Que conste que están advertidos. 
    Hay otro concepto fundamental que desarrolla el autor que no por novedoso, hay que tener en mente. Disrupción: cambios rápidos que no tienen que ver con el pasado y que además  crea una nueva forma de entender las relaciones económicas y sociales sobre la que no existe experiencia. Efectivamente, eso es algo más allá de evolución. Este concepto enlaza con el de actitud estratégica, que tanto me gusta desarrollar en mis clases; el mantenimiento constante de una  actitud anticipadora respecto de los cambios en el entorno, voluntarista respecto a nuestra capacidad de influir sobre la realidad y autocrítica respecto de nuestra capacidad directiva. Enrique Dans nos hace reflexionar sobre ello y les aseguro que lo logra.
    Internet se constituye por tanto, en el nuevo espacio de libertad del individuo frente a una estructura de relaciones basadas en las masas. Me recordó en este sentido a Chris Anderson con el que recientemente puede compartir una videoconferencia; autor de un famoso artículo publicado en Wired en 2004, The Long Tail  y que posteriormente se ha convertido en un éxito editorial.  
    Fíjese en la curva estadística. Anderson señala que en el mundo digital, la concentración de ventas (los hits, representados en el tramo verde) en un segmento puede tener un volumen inferior a los múltiples segmentos contenidos en esa larga cola amarilla, fruto de la capacidad adaptativa de la red a nichos mucho más específicos; con todas las ventajas que ello implica en cuanto a la efectividad de una estrategia comercial.
    Para los que somos padres me ha llamado mucho la atención la propuesta que fomenta la participación de los más jóvenes en las redes sociales. Señala el autor que oponernos es limitar el futuro de nuestros hijos en un mundo hiperconectado en el que el desarrollo de estas habilidades comunicativas es clave para no crear futuros analfabetos digitales y permitir una adecuada socialización. 
    Si le ha convencido esta reseña, puede encontrar este libro en la columna de recomendaciones de este blog. A mí me convenció, prueba de ello ha sido el nacimiento de Estrategia & Finanzas y este post que acaba de leer. Ya me contará.

    13 de marzo de 2010

    La subida de tipos que viene.


    No se equivoque. El objetivo del Banco Central Europeo es el control de la inflación, no el crecimiento económico. Ese es el de la Reserva Federal de los Estados Unidos. Parece que los medios de comunicación olvidan en demasiadas ocasiones, que el objetivo básico del BCE es mantener un índice de precios en la zona euro en el entorno del 2%, en el medio plazo. 


    Esta circunstancia parece haberse olvidado, puesto que las medidas adoptadas por Jean Claude Trichet en los últimos meses se han enfocado a salvaguardar la solvencia del sistema financiero, a través de la llamada política monetaria heterodoxa (tipos de intervención al 1%, barra libre para la banca en cuanto a la financiación solicitada, compra de cédulas hipotecarios a las entidades financieros y extensión de los plazos de la operaciones de financiación del BCE hasta los 12 meses, frente a los 3 meses como límite ordinario). Es decir, se han inyectado cantidades ingentes de liquidez y a largo plazo eso significa inflación. El monstruo de la inflación es tan peligroso como el de la deflación y la economía ha demostrado que es un fenómeno monetario, que depende de la masa de dinero en circulación. ¿Sabe cual es el mote de Bern Bernanke, presidente de la Reserva Federal? Helicopter man. No se le ocurrió otra cosa que decirle a un periodista que estaría dispuesto a bombardear a la gente con dólares para evitar que el país entrase en deflación. ¿Se imaginan a Diusemberg o a Trichet bromeando siquiera al respecto? Yo no. Es solo un reflejo de lo que preocupa en cada orilla del Atlántico.

    Por lo tanto; ¿cuándo van a subir los tipos de interés? ¿Va a depender de que el BCE suba su tipo de intervención o por el contrario el euribor va a repuntar de forma autónoma?. Para responder a estas pregunta debemos fijarnos en los siguientes indicadores y por otro rezar para que no se produzca una situación como la ocurrida en agosto de 2007. Estalla la crisis subprime y las curvas del euribor y del tipo de intervención del BCE, que habían corrido en paralelo desde el nacimiento de la moneda única divergen de manera dramática: se había roto el mecanismo de la política monetaria.
    • Focos sobre la evolución de los niveles de precios en Alemania y Francia, con unos niveles esperados según The Economist para este año del 1,3% y del 0,9% respectivamente. No se haga ilusiones, no sobre la inflación española cuyo último dato sido del 0,8%. en términos interanuales.
    • Atención a unos momentos concretos: el 31 de marzo el BCE dejará de prestar dinero a 6 meses; el 28 de abril la barra libre empieza a terminarse ya que el BCE prestar a un tipo fijo de 1%, volviéndose al ortodoxo sistema de subasta, de forma que quien ofrezca más (un tipo superior) por esa liquidez accederá al crédito. Finalmente el 28 de octubre el mismo sistema de subasta se extenderá en las operaciones semanales y a un día.
    • Evolución de los vencimientos de deuda bancaria, ya que según datos de la agencia de calificación crediticia Moody's, 240.000. millones de euros van vencer, solo para la banca española hasta 2012.
    • Resultados publicados por los bancos y cajas europeos, verán que no van a ser buenos, lo cual dificultará más el acceso al crédito para éstos.
    Si quieren mi opinión, el euribor precederá en su subida a cualquier intervención del BCE como consecuencia de que monetariamente el BCE nos va a ir soltando las muletas y vamos tener un año bancariamente complicado. Auguro un final de año con un euribor en la banda del 2 - 2,5%. Pero eso solo será el principio, puesto que en cuanto se normalice el acceso al crédito en la economía y en pleno mar de liquidez, no hay mejor mecanismo de creación de dinero que el crédito bancario. Pero de eso ya hablaremos otro día...